Psicología Clínica Adultos
Trastornos de ansiedad:
La persona que sufre de ansiedad generalizada siente constantemente una inquietud, una desazón que – con motivo o sin él – la acompaña durante todas las horas del día. Cuanto mayor es la insistencia de su entorno -que desea ayudar- para convencerla de que se tranquilice, mayor resulta la sensación de incomprensión y de inquietud de esa persona.
Fobias:
Existen varios tipos de fobias, fobia Social, claustrofobia (miedo a espacios cerrados), agorafobia (inseguridad ante la posibilidad de perder el control y sufrir pánico, en espacios abiertos o muy concurridos) o fobias simples o específicas, como la zoofobia (miedo a los animales), entomofobia (miedo a los insectos), amaxofobia (miedo a conducir), aerofobia (miedo a volar en avión), belonefobia (miedo a las agujas) ,hemofobia (miedo a la sangre), testofobia (miedo a los test o exámenes), etc… Las fobias son trastornos invalidantes; el temor que siente el sujeto fóbico es tan grande, que llega a afectar su actividad cotidiana: la persona fóbica tiende a evitar la causa de su temor, o pide ayuda para que otro le acompañe a enfrentarse a su fobia. Estas soluciones intentadas siempre agravan el problema, ya que el miedo solo se vence cuando se afronta.
Crisis de pánico:
Son causa de consulta muy frecuentemente. Son puntas de ansiedad muy agudas en las que el paciente puede tener síntomas desagradables muy diversos y muy intensos, psíquicos y físicos, que desencadenan un temor muy grande a sufrir un infarto o a perder el control de su mente. Utilizamos estrategias muy efectivas para desbloquear el ataque de pánico.
Hipocondría:
Preocupación excesiva y constante por la propia salud. Temor a sufrir enfermedades o a que cualquier pequeño síntoma se pueda transformar en algo grave.
Obsesiones/ Compulsiones:
Las obsesiones pueden tomar formas muy diversas: pensamientos indeseados que aparecen constantemente, dudas sobre cualquier cosa que incapacitan para tomar decisiones, rituales que cada vez limitan más la vida de la persona, pero que recurre a ellos para combatir la ansiedad. Necesidad de control excesivo que puede manifestarse de diferentes formas: lavarse las manos demasiado a menudo, limpiar la casa y relimpiarla, repasar todos los cierres de puertas y ventanas antes de salir de casa, son algunos ejemplos de situaciones que pueden desarrollarse cuando padecemos ansiedad.
Depresión:
La fuerte presión a la que nos vemos sometidos diariamente, las dificultades que nos surgen en la vida, o nuestra manera personal de percibir nuestro entorno y de resolver nuestras dificultades cotidianas hacen que esta dolencia aparezca en la consulta cada vez más a menudo: tristeza, trastornos del sueño y de alimentación, cansancio excesivo, desmotivación, apatía, falta de ilusión, renuncia a las cosas agradables de la vida, son síntomas que definen el perfil depresivo.
Desórdenes de personalidad:
Falta de control de las emociones, que provocan serias dificultades en las relaciones sociales, familiares y laborales.
Se le denomina a menudo en el lenguaje popular como “persona tóxica”, y genera impotencia en las personas que conviven con un familiar o que tienen una relación de pareja con alguien de este perfil. Normalmente las personas con un desorden de personalidad sufren altibajos emocionales difíciles de explicar porque ellos mismos tienen dificultades para definir lo que les sucede. Suelen ser personas sumamente egoístas, que no asumen sus errores y culpan a los demás de los problemas que se generan en la relación. De difícil solución porque normalmente no reconocen que necesitan ayuda, suele funcionar el trabajo terapéutico con los familiares o las parejas de la persona conflictiva.
Nuestras consultas online se hacen mediante Skype o whattsapp video conferencia. Esta modalidad está Indicada para personas que residen en otro país o fuera de Barcelona, personas con alguna limitación física o psicológica que les impida o dificulte el desplazamiento, o personas que viajen continuamente.
Envíenos un email a la terapeuta de su preferencia y nos pondremos de acuerdo con usted en el plazo máximo de 48 horas para fijar la cita de su consulta, así como la modalidad de pago.