¿OBSESIÓN CON ALGUIEN QUE NO ES TU PAREJA?
¿Amas a tu pareja pero a veces otra persona ocupa tus pensamientos?
El Amor es uno de los temas que más se habla, de los que más nos interesa, pero es el que menos conocemos. Hay demasiados elementos que intervienen o condicionan su desarrollo y funcionamiento: patrones culturales, tabúes, ideas preconcebidas, mensajes educativos, modas, edades…. Por eso es difícil explicar exactamente cómo se origina y de dónde sale.
Nosotros nos creamos una fantasía de cómo debe ser una relación amorosa y en base a eso y teniendo en cuenta los elementos antes citados, funcionamos y reaccionamos dentro de nuestra relación. Es habitual que nos imaginemos una historia de amor, la nuestra, como la mejor. Queremos que sea romántica y ansiamos encontrar nuestra media naranja: “el hombre/mujer de mi vida”; tanto es así, que muy a menudo llegamos a sublimar la relación y la pareja, y esperamos del otro lo que nosotros creemos que debería ser, o hacer: es el autoengaño amoroso.
Siguiendo este razonamiento, la idea de “pareja ideal” va relacionada a menudo con la fidelidad más absoluta porque, “si pienso en otro/a, es que no estoy enamorado/a”. En base a esta idea, construimos una creencia que nos comienza a estructurar la DUDA; esta misma duda comenzará a generar que nos comportemos de cierta manera, y este comportamiento diferente seguramente nos devolverá un feedback que podría influir en la relación amorosa.
Pensar en otra persona estando en una relación es algo que le puede ocurrir, de hecho ocurre a menudo, a cualquiera. Somos humanos, nos gusta seducir cuando conocemos gente nueva porque, si alguien responde a esa seducción, nos sentimos gratificados: nos gusta gustar; y las personas nos atraemos.
Si partimos de una idea rígida del amor, una idea hiper romántica del amor, pensaremos que uno no debe nunca sentir nada por otra persona cuando está en pareja. Pero si tenemos una idea más realista, sabremos que eso puede ocurrir, y que la mayoría de las veces esa atracción es pasajera e inofensiva, ya que no pone nuestra relación ni nuestra fidelidad en riesgo.
La fantasía es un recurso buenísimo y muy saludable, que nos ayuda cuando necesitamos liberar tensiones, cuando sentimos una emoción fuerte y necesitamos canalizarla. Lo que fantaseamos no quiere decir que vayamos a hacerlo realmente. Si tengo problemas en mi trabajo con un jefe que me exige demasiado y es desagradable, me genera deseos de pegarle o insultarle. Puedo imaginar que lo insulto, incluso que contrato a alguien para que le de un escarmiento. Eso no significa que lo vaya a realizar en la realidad, sin embargo, esa huída a mi fantasía, me ha ayudado a desahogarme y me permite tolerar mejor el problema que tengo con esa persona. Por la misma razón, al pensar en una persona que me resulta atractiva, incluso imaginar tener relaciones íntimas, no quiere decir que vayamos a ponerlo en práctica.
Prohibirnos pensar en otra persona y/o que esos pensamientos puedan darse, nos puede llevar al mundo de las dudas y las obsesiones que pueden llegar a tomar el control de la relación. En esos casos, empezamos a hacer cosas que, en lugar de solucionar nuestro problema, todavía lo empeoran más:
1- Podemos pensar que si tenemos esos pensamientos es que no queremos a nuestra pareja realmente.
2- Comenzamos a buscar compulsivamente señales en la relación que demuestren lo bien que estamos con nuestra pareja y lo mucho que la queremos y que nos pueden llevar a ser controladores, juiciosos y generar tensiones innecesarias.
3- Intentamos hacer desaparecer esos pensamientos de nuestra mente y nos sentimos culpables.
4- Ponemos en una balanza la relación, seguramente atendiendo más a lo que no funciona tan bien, por lo que añadimos leña al fuego.
Con todo ello comenzamos a confirmar una creencia que se puede convertir en una ¡profecía que se autocumple!, es decir que podemos llegar a generar que nuestra relación se tambalee realmente.
Todo esto lo hacemos con la buena voluntad de olvidar a la otra persona. Claro que, pensar en no pensar, ya es pensar en sí mismo, ¡no se puede no pensar!, y lo que vamos a conseguir con eso es pensar cada vez más, convirtiendo unos pensamientos que podrían ser pasajeros en una verdadera obsesión…
Oscar Wilde decía: «La única manera de librarse de la tentación es ceder ante ella».
Así, siguiendo a Wilde, si queremos que esos pensamientos dejen de perseguirnos, debemos permitírnoslos, ¿pero cómo?
Puedes ofrecerte un momento a la tentación mediante la imaginación, y permitirte un breve espacio al día para pensar libremente en esa persona. Imagina esos pensamientos que te persiguen y permítete sentir las sensaciones que lleguen.
Ya que no podemos dejar de pensar en esa persona, hagámoslo pero de forma controlada, cada día, durante por ejemplo media hora. Eso si, durante el resto del día, cada vez que nos quedamos colgados en nuestras dudas, culpabilizaciones o incluso, deseos, es mejor desplazar los pensamientos a esa CITA COTIDIANA con la obsesión. De ese modo hacemos el primer movimiento para mantenernos serenos: Que el pensamiento no nos controle a nosotros, sino al revés.
Esto te ayudará también a tener la mente clara para descubrir si lo que tenías era una obsesión o un problema real de pareja.
Tal vez descubres también que esa persona es un buen amigo o amiga que quieres mucho, el amor existe no solo entre la pareja, tantos mensajes culpabilizadores con los que muchos hemos crecido, nos han hecho temer al amor y por ello, muchas personas se asustan al sentirlo por alguien que «creen», que no deberían.
Así mismo, recuerda que el enamoramiento es pasajero pero el AMOR no tiene fecha de caducidad, eso si, hay que cuidarlo con respeto y mucho cariño, sin exigencias, culpa ni dependencias.
Si tienes pensamientos recurrentes con este u otros temas y lo vives como un problema, pide ayuda. No dejes que un problema se convierta en una tortura cuando tiene solución.
Desde la terapia breve estratégica PODEMOS AYUDARTE. Deja de sufrir.
Si quieres que escribamos sobre algún tema en concreto escríbenos y abriremos un nuevo blog con esa petición que te interesa,
Esperamos que este artículo te haya ayudado. Puedes seguirnos también en Youtube
Hola llevo un año sufriendo por una persona kon la que tuve una relación el.ahora hace vid con otra persona pero los dos no podemos dejar ee tener contacto incluso hemos tenido varios encuentros.ña pesar de kexel dice que me kiere no dejarlo a lap otrap persona para prestar con migo.y esposo me creo unpa incertidumbre y sufrimiento. Porke como dice que me kiere mep dos esperanza. Y dice que paumie esta con ella no esta enpamorpado
HOla Itxaso, gracias por escribirnos, estás en un círculo vicioso que te está generando mucho malestar y que cuanto más se mantiene más se complica. Puedes tratar de introducir algún cambio para romper la dinámica dañina que lleváis. Si no consigues cambiar tu situación y quieres que te ayudemos, escríbenos al mail: acciopsicologia@gmail.com para concertar una visita. Un saludo
Buenas me pasa algo muy parecido pero al punto de investigar sobre ese hombre, mirar sus redes y con que personas se relaciona, sueño y aveces pienso en que me lo voy a cruzar, creo que tengo una especie de obsesión con esa otra persona que no es mi pareja. Que puedo hacer?
En tu caso, no solo estás con la obsesión, sino que como comentas has pasado a hacer acciones «controles» que puede que te hagan sentir que tienes un cierto «control» de esa persona, pero eso se puede conviertir en un autoengaño dañino para ti. Puedes Empezar por aplazar el control de las redes sociales al momento que comentamos en el video. Un momento al día para controlar o pensar en esa persona. Fuera de ese momento aplazas todo lo que tenga que ver con él a ese momento elegido en el que tienes una cita con tu obsesión… Si no consigues liberarte del malestar acude a un profesional.
Hola, llevo 8 años con mi pareja, y a veces me siento desgastada a veces, los besos no saben no se sienten igual, hemos tenido altibajos y nos descuidamos un poco mutuamente, el problema esta en que conocí a un chico, camarero de un restaurante habitual, empezamos a mirarnos y poco a poco hasta hablar a escondidas, se que esta mal, pero me atrae mucho su forma de ser, por otro lado mi pareja es una bellísima persona, con nuestras diferencias pero siempre a pie de cañón, intente darnos un tiempo … pero al día siguiente me arrepentí, pero 3 semanas después, seguí igual, no puedo sacar de la cabeza al otro chico, por la noche pienso en ser fuerte, y al día siguiente amanezco pensando en el y en darle los buenos días, quiero a mi pareja muchísimo, pero quiza no de la misma forma que antes, me gustaría poder reconducir nuestra relación y luchar por ella, pero se me hace difícil tener 0 contacto con la otra persona, solo hemos hablado, nunca pasó nada más, pero si he llegado a desearlo, el tampoco a forzado nada, ni yo lo he pretendido, pero no sé, estoy frustrada
Hola Gina, muchas gracias por escribir a cerca de tu situación, así como a alguna otra persona que hemos escrito por aqui en tu caso te recomendamos que busques ayuda, puedes hacer el ejercicio que recomendamos en el texto y en el video si durante el día te enfocas en la relación, sin embargo, por lo que cuentas, parece que el problema de pareja ya existía antes de que apareciera este chico si hemos entendido bien, entonces puedes consultar con un profesional y valorar el trabajar aquellos aspectos que más os distancian para poder observar con ojos claros vuestra relación.
hace unos años estaba enamorada de un amigo, en varias ocaciones nos besamos pero nunca llego a mas que eso el nunca hizo nada mas por estar conmigo, creo que de verdad le gustaba pero era demasiado inmaduro. Ahora me encuentro en una relación de casi tres años, vivimos juntos lo amo de verdad pero no logro sacarme de la cabeza a esta otra persona, me da pena sentir esto, siento que estoy traicionando a mi pareja de alguna manera
Son pensamientos, cierto que son molestos pero también inofensivos si no se traducen en acciones. Si esta persona ya no está en tu vida, tratar de olvidarla provoca un efecto paradójico por el cual, más tratas de olvidar y más la recuerdas, Michel Eyquem de Montaigne decía: «Nada graba tan fijamente alguna cosa en nuestra memoria como el deseo de olvidarla». Tal como recomendamos en el video trata de encontrar un momento al día y en tu caso puedes escribir a esa persona con todo aquello que te quedó por decír, por hacer. Después quemas esas cartas evitando releerlas… poco a poco la obsesión por olvidar perderá fuerza.
Hola! Llevo 7 años con pareja y bastante bien. El problema es que llevo un mes asistiendo a un osteópata por una lesión de espalda y….me siento muy muy atraída por él. Noto cierta tensión entre los dos durante las sesiones y, por lo poco que lo conozco, siento que tenemos muchas cosas en común. Cada día cuando acaban las sesiones no dejo de pensar en él y, me siento muy mal, porque no quiero dañar a mí pareja ni terminar la relación, pero es inevitable dejar de pensar en el otro chico!
De hecho, pienso que se me está yendo la cabeza, pues apenas conozco a mí osteópata y pienso que lo estoy idealizando o no se que me está pasando….alguna sugerencia?
Gracias por escribirnos Ana. En el video te sugerimos una estrategia útil sobretodo cuando la obsesión sucede con alguien con quién no podemos escoger si estar o no estar porque pertenece a nuestros círculos más cercanos.
En tu caso, parece que hay otras opciones, un mensaje por aqui no puede sustituir una terapia pero te comentampos lo siguiente para que puedas sacar tus propias conclusiones: A no ser que lo que detectes tener es un problema de pareja, cosa que deberías comentar con tu pareja o con un/a terapeuta, piensa que en la pareja también nos elegimos cada día, y que toda elección conlleva UNA RENUNCIA. Sobretodo cuando se está a tiempo de tomar decisiones. Si no puedes tomar una decisión, entonces es bueno pedir ayuda. Un saludo y gracias por escribirnos.
Hace 15 años conocí y estuve involucrada sentimentalmente con un amigo el cual aprecio muchísimo. Le tengo un amor especial. Nuestra relación no fue sería pero fue muy intensa y luego tomamos la decision de distanciarnos. Siempre seguimos en contacto y el tuvo dos hijos y yo me case y tengo uno pequeño de 2 años. Considero que mi relación es estable y hemos pasado por mucho desde que nos conocimos hace 7 años. Pero resulta que ahora mi amigo se separó el año pasado y las conversaciones que hemos tenido se intensificaron. Yo a el le tengo un cariño muy especial y no me gustaría perderlo pero siento que también estoy en una línea delgada de mi situación familiar. Me siento muy culpable cuando tengo deseos de estar con mi amigo sabiendo que tengo esposo y familia estable y no sé cómo remediar esto? No he engañado a mi esposo pero de pensamiento no soy libre de culpa.
Hola Andrea, gracias por compartir tu experiencia, dada la situación en la que te encuentras te recomendamos que acudas a un profesional para poder gestionar esta situación en la que te encuentras lo mejor posible, sobretodo para poder tomar decisiones que te ayuden a no complicar más la situación, que te ayuden a estar tranquila con tus emociones y tu humanidad.
Hola fui una mujer engañada por mi esposo. Tomé un tiempo me aleje de él. Hay una niña nuestra hija el me dice que está arrepentido que le una oportunidad y que me va desmotrar su cambio.me fallo como pareja pero como padre el es excelente. No sé qué hacer siento que todavía lo quiero pero ya no igual como antes y al final tambien pienso en mi niña ella es muy apegada a él y pienso que por ella debo de volver e intentar nuevamente…pero eni viaje conocí una persona no tengo mucha información de el.nos vimos un par de veces por mi trabajo pero dejamos de vernos. El busco la manera de contactarme me enviaba msj y algunas veces me llamo me dijo que yo le gustaba pero por mi situación yo no d le esperanzas de vez en cuando me envía msj o me llama sabe que me iré a mi país. No pasó nada entre nosotros solo fue pláticas y la verdad me sentía a gusto hablar con el. Ahora mi problema es que pienso mucho en el. Y estoy confundida que debo hacer
Argueta, muchas gracias por tu comentario, tu hija necesita unos papás satisfechos, eso no significa que sea juntos. Busca que necesitas tu para sentirte bien contigo misma, si tu estás bien podrás dar lo mejor de ti también a tu niña.
Me siento terrible, cada vez que pienso en otro que no sea mi esposo.hace 10 años conoci a un chico, nos gustamos instantaneamente. El se fue y hablábamos solo por chat, y despues de los meses dijo que queria tener algo nunca saco el tiempo para hacerlo de verdad. Pasaron meses y conocí a mi esposo,. Aveces conversaba con el otro y siempre me hacia sentir como esa vez que lo que yo l seguía gustando pero nunca trato de acercarse. Y yo no iba a botar todo por alguien que ni hacia el intento. Yo se que puede que no valga la pena, que sus palabras pueden ser vacías endulzándome el oido año tras año. Por alguna coincidencia me busca cuando estoy mal con mi esposo y vuelvo y caigo. Me encantaría saber si ahi pudiera haber algo, y porque siento eso por el, por tantos años. Sera porque me enamoré en ese entonces pero nunca me hizo caso? …. Hasta me hace dudar de lo que tengo. Amo a mi esposo pero no le gusta mucho salir y hacer cosas nuevas. Al otro obviamente si, pero no lo. Conozco lo suficiente . Como saber diferenciar entre amor y costumbre?
Gracias
HOla Ana, como bien dices, una relación no se puede construir sola, tal vez si esa otra persona estuviera más presente no sería necesario para ti haber construido algo real con tu pareja y mantener la ilusión de lo desconocido en tu fantasía. Tal vez conocerle de verdad te ayudaría a desbloquear esa fantasía y poder ver con claridad si necesitas a esa persona en tu vida y romper ese «círculo vicioso».
Gracias por compartir tu experiencia.